"NOTICIAS, ACTUALIDAD Y EVENTOS"

ATLETICO HUILA A GANAR O GANAR El  sabado 27 de Noviembre del 2010, el Club Atletico Huila enfrentará al Santa Fe en la capital,  en su tercer partido semifinale, luego de haber caído ante el Tolima 3-1 en la ciudad de Neiva. El partido será transmitido por  RCN a las 6:20 Pm, hora colombiana. ATLETICO HUILA VA POR SU PRIMERA ESTRELLA El  sabado 20 de Noviembre del 2010, el ...

EL BALONCESTO “LA APLANADORA OPITA”

La “Aplanadora Opita”, fue un equipo que marcó una de las etapas más victoriosas del deporte huilense en materia de baloncesto.En 1950, en Guayaquil (Ecuador), donde se realizó el Campeonato Suramericano de Baloncesto, el maestro, Luis Ernesto Tantillo Ordoñez conoció al negro Fortunato Muñoz e hizo los primeros contactos para que viniera a trabajar como técnico en el Huila.  Éste acepto en 1952 ...

“EL FUTBOL”

ESTADIO DE FUTBOL GUILLERMOPLAZAS ALCIDEl nacimiento de este escenario deportivo se dio al final de la década del cincuenta y a comienzos de los años sesenta, entre un grupo de muchachos liderado por Armando Spadafford. Estos jóvenes se reunían  a conversar en la esquina de la casa de don Roberto Montaña (gran dirigente deportivo), sitio que hoy es ocupado por expedíos de cerveza al frente del ...

“EL VOLEIBOL”

Un norteamericano llamado Daniel Margoli, a través del Cuerpo de Paz, sembró la semilla del voleibol en el Colegio Itre y en el Departamental Femenino de Neiva. De estos dos colegios se formó la primera selección Huila, la cual asistió a un campeonato nacional realizado en Girardot hace más de 35 años.El señor Daniel Margoli y la señora Tulia Rosa Espinoza, directora del Itre, fueron otras personas ...

“NATACION CON ALETAS”

La natación con aletas inició en el Huila en 1987 con el médico José Ignacio Salgado, quien trajo por primera vez una monoaleta a esta ciudad. Por aquella época estaba en auge la natación clásica con Jaime Andrade Andrade, quien ocasionalmente ponía a sus nadadores a entrenar con aletas.Un tiempo después, a raíz de un desaire que sufrió el  técnico Jaime Andrade Andrade en la natación clásica ...

“EL CICLISMO”

El ciclismo en el Huila empezó a practicarse desde la década de los años cincuenta cuando nació la Vuelta a Colombia y en la que el Huila tuvo participación con Efraín Perdomo y José Domingo Pinzón, quienes fueron los primeros pedalistas opitas en las competencias del ciclismo.En los años 60 aparecieron ciclistas como Martín Pujana, quien con el tiempo se constituyó en presidente de la liga, Raúl ...

“EL TRIATHLÓN”

El triathlón en el Huila es una disciplina deportiva relativamente nueva. Tuvo sus primeras incursiones con la realización de una válida de la copa Colombia que se cumplió en Santa Helena, Yaguará, cuando el licenciado Gerardo Pinzón, funcionario de Coldeportes Nacional, hizo nexos con Virginia Prieto, Presidente de la Federación Colombiana de Triathlón, para pedir la sede esa válida que se desarrolló ...

“EL GOLF”

El Golf en el Huila nace en el  año de 1987, gracias al Doctor Jorge Fernando Perdomo, quien en aquel año ejercía la presidencia de la Junta Directiva del Club Campestre de Neiva, y convocó a una asamblea extraordinaria de asociados para presentar el proyecto de construcción de un campo de golf en los terrenos donde antes funcionaba el colegio Cooperativo Campestre.La primera parte de la construcción, ...

“LA LUCHA”

  La lucha en el Huila inició en el año de 1973, cuando el actual presidente de la Liga de Lucha del Huila, JORGE BARÓN, fue llamado por el señor Alberto Díaz Gasca, Director de la Junta Administrativa de Deportes, para que formara, entrenara y preparara a los jóvenes que quisieran hacer parte de los Juegos Nacionales del 1978, que se pospusieron para 1980.Con la idea de hacer de la lucha ...

“LEVANTAMIENTO DE PESAS”

El levantamiento de pesas nació en Francia en 1953 y llegó a Colombia en 1968. En el mismo año (1968) el ingeniero Antonio José Puentes Polonía llevó este deporte a Neiva e hizo el primer gimnasio donde estaba ubicado años atrás “El Bodegón”. El Huila asistió al primer campeonato nacional en 1968 en Cali con un equipo juvenil, integrado por Orlando Marín, Antonio Salazar y los hermanos Peralta, entre ...

“EL TAEKWONDO”

El taekwondo se viene practicando desde la década de los años setenta; pero los instructores que llegaron al Huila solo estuvieron de paso y no consolidaron la maximización de esta disciplina deportiva. En 1983, con el arribo del señor Joaquín Gómez Villamarín a la ciudad de Neiva, el taekwondo empezó a tomar forma, y lo que inicialmente era una intención tardía se convirtió rápidamente en un deporte ...

“EL MOTOCICLISMO”

 El motociclismo en el Huila se empezó a practicar  hace aproximadamente 30 años con los hermanos Souza y Jurado, y Efraín Murcia. Durante su desarrollo tuvo auge pero de un momento a otro decayó. El Huila alcanzó, incluso, a participar en los Juegos Nacionales de 1970 en Ibagué.Actualmente  las diferentes ramas del deporte a motor como motocross y motovelocidad, en Neiva se han desarrollado ...

“EL TEJO”

El tejo en el Huila se práctica como un juego de “barriada” antes de 1940, en particular en los pueblos y veredas. Organizadamente se juega a partir  de 1995 cuando se creó la Liga de Tejo del Huila por intermedio de un sargento del Ejército. En el ámbito nacional, la Federación se creó en 1958 y obtiene su personería en 1962.A partir de 1970 se crearon algunos clubes que fueron los primeros ...